19.9.11

Tuluá abre convocatoria para Ciudadano Digital

Redacción Tuluá
El Periódico

El Alcalde Municipal Rafael Eduardo Palau Salazar a través del Departamento Administrativo de Informática está invitando a toda la ciudadanía a presentar el examen para la Certificación Internacional como Ciudadano Digital.
Hasta el día 30 de septiembre de 2011, estarán abiertas gratuitamente las inscripciones para presentar el examen para la Certificación Internacional como Ciudadano Digital.
Dicha inscripción puede consultarse a través de la página web del Municipio www.tulua.gov.co por medio del botón “Programa Ciudadano Digital – Convocatoria Tuluá” ubicado en la parte inferior de la misma. Posteriormente se informarán las fechas para presentar el examen de manera presencial y la entrega de las cédulas de Ciudadano Digital.
El Programa “Ciudadano Digital” es liderado por El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) e ICDL Colombia el cual tiene como objetivo certificar internacionalmente las competencias digitales de los colombianos, para utilizarlas de forma productiva y generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas.
Las personas que quieran acceder al programa deben ser mayores de 15 años y tener manejo básico en el uso del computador, Internet y correo electrónico.
¿Qué hace un Ciudadano Digital?
-Hace parte activa de la red, no sólo descarga, también publica y comparte información.
-Encuentra oportunidades de empleo y negocio a través de Internet.
-Se entretiene sanamente y aprende a través de la red.
-Paga sus aportes de salud y pensión en línea.
-Realiza transacciones seguras en Internet. Ahorra costos de tiempo y dinero.
-Encuentra descuentos y oportunidades al planear sus viajes.
-Aprovecha los recursos de educación presentes en la red.
¿Qué beneficios tiene ser un Ciudadano Digital?
-Posee las competencias para hacer uso responsable y productivo de Internet.
-Aumenta su confianza al utilizar Internet.
-Aprende habilidades prácticas para la búsqueda de información.
-Adquiere los conocimientos necesarios para utilizar los servicios en línea en situaciones de la vida real.
¿Por qué se requieren ciudadanos con competencias digitales certificadas internacionalmente?
-Los Ciudadanos Digitales están más cerca del Estado a través los recursos ofrecidos por Gobierno en línea.
-Un amplio número de ciudadanos capacitados en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) crea una demanda de infraestructura y estimula el comercio de bienes y servicios a través de Internet.
-Los Ciudadanos Digitales fomentan el crecimiento de la industria tecnológica.
-Promueve la generación de nuevas fuentes de empleo y de teletrabajo.
-Los grupos de Ciudadanos Digitales fortalecen las comunidades locales asegurando la equidad y la inclusión digital.
-Permite que más ciudadanos estén habilitados para hacer uso de Internet en diversos campos como educación, pago de impuestos, banca electrónica, salud, etc.
-La inclusión digital fomenta la inclusión socio económica
Mayor información con Patricia Londoño Directora Informática al celular: 3206880016.

Vía Cienegueta - Jardín Botánico sometida a mantenimiento

Redacción Tuluá
El Periódico

La inversión que ha ejecutado la Administración Municipal en la vía al Jardín Botánico a su paso por Cienegueta, constituye un sinónimo de progreso y dinamismo de ese sector
Con una inversión superior a los $ 2.300 millones de pesos, se han realizado trabajos en la carpeta asfáltica de la vía hacia el Jardín Botánico Juan María Céspedes, así como la reposición de acueducto y alcantarillado, según lo visualizado en un recorrido realizado con los medios de comunicación.
Esta obra es de gran impacto para la comunidad, ya que constituye la vía de evacuación de productos agrícolas, comunicando a Cienegueta y Mateguadua, mejorando así las condiciones de la calidad de vida de toda una comunidad. También la hace un referente turístico a nivel nacional, con calidad, que le brinda una nueva dinámica en la economía de nuestro municipio, porque le permite incursionar en el turismo, dijo el alcalde de los tulueños.
A su vez, la Secretaria de Obras Públicas, Olga Lucía Palma, dijo que “el costo inicial del proyecto gestionado por el Alcalde ante el fondo nacional de regalías, fue de $ 1.900 millones de pesos, pero en la parte baja de Cienegueta se invirtieron $ 500 millones para un total de $ 2.300 millones en la pavimentación, con un perfil vial de 4 metros y 50 de cuneta a ambos lados; y 50 kilómetros de vía, quedando pendientes estudios para completar otros 4 kilómetros. Se están detallando aspectos con el Fondo Nacional de Regalías esperando el último desembolso de recurso, puntualizó la funcionaria.
El jardín Botánico fue fundado en 1948 en honor al prócer de la independencia de Colombia y científico Juan María Céspedes. Son 154 hectáreas, de las cuales aproximadamente 130 están dedicadas a la investigación y la conservación. Posee el semillero de Guadua y Bambú más grande de Latinoamérica. Sitio importante para observación de aves y mariposas.
Cuenta con: 5 senderos ecológicos, cascada La Arenosa, Río Tulua con playa y cancha de voleyplaya, zona de camping, zona para fogatas, escalada en roca. Posee un museo Etnobotánico y colección de más de 17.000 accesiones o colecciones de plantas de todo el mundo, posee colección de palmas, colección de Orquídeas, colección de flores exóticas Heliconias. Tienen convenio con Centros Científicos extranjeros para análisis de plantas y elaboración de estudios ambientales.

13.9.11

Urbanización La Estrella

TULUÁ – Más de 5 años con el terreno comprado a nombre de la Asociación La Estrella, con recursos propios, después de 5 años de espera se pudo construir la primera vivienda. Es lamentable tener que vivir indignamente porque no ha habido apoyo de parte del municipio, a pesar de ser víctima del conflicto armado que nos cubre la Ley 387.
No hemos recibido apoyo alguno de la Administración Municipal, ni del Gobierno Nacional y Departamental. Esperamos el apoyo del IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) y Planeación Municipal para desarrollar el proyecto para las 80 familias.

¿Qué es la Asociación La Estrella?
Es una asociación sin ánimo de lucro, buscando el bienestar de las comunidades desprotegidas de Tuluá. Una de las principales necesidades es la vivienda, por la cual ya estamos desarrollando el proyecto en terreno propio.

¿Cuántos años lleva la Asociación La Estrella?
Fue fundada el 30 de julio de 2003, con la Personería Jurídica No. 821003317 – 1, registrada en la Cámara de Comercio y la DIAN. El 15 de mayo de 2005 tuvimos la oportunidad de comprar el terreno con recursos propios.

Clopad inicia prevención en río Tuluá por inminente ola invernal

A partir de esta semana, inician labores de prevención en el lecho del río Tuluá, para evitar represamientos durante la anunciada ola invernal Clopad, empresas de servicios, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Gobierno, Planeación, organismos de socorro, entre otras entidades, trabajan desde ya en la prevención de la posible ola invernal que inicia a finales del mes de septiembre, según el IDEAM, dijo el Secretario de Gobierno, Jhon Jairo Gómez Aguirre. Labores de descolmatación y limpieza para evitar que haya troncos, árboles en el lecho del río o basura que produzcan represamientos, se realizan por parte de las entidades involucradas para que no se presenten emergencias, ni inundaciones como la ocurrida el pasado 16 de abril.
“Ya empezamos a trabajar en el lecho del río evaluando. Este jueves se realizó la jornada física de limpieza y descolmatación, ya fue descolmatado en abril y mayo, pero debe hacerse permanentemente, porque baja material todo el tiempo, y para prevenir represamientos en olas invernales” dijo el Secretario de Gobierno. De igual manera, solicitó a la ciudadanía no arrojar colchones, muebles, madera, metal, o cualquier tipo de basura al río, porque los ciudadanos que viven cerca a sus orillas se ven afectados especialmente en El Maná, 7 de Agosto, Tres Esquinas y Bocas de Tuluá.
“No hagamos a otros lo que no queremos que nos hagan a nosotros, cuidemos el río sin basura para evitar inundaciones futuras”, puntualizó el funcionario.

Juventud campesina se involucra en la construcción de la PPJ del municipio

TULUÁ - Para la formulación de la Política Pública de Juventudes de Tuluá, se han desarrollado mesas de trabajo participativas con líderes de la zona rural.
La Administración Municipal a través de la Secretaría de Gobierno en convenio con la ONG La Red han venido desarrollando una serie de encuentros y mesas de trabajo con las y los jóvenes de la zona rural alta, media, baja y plana del Municipio de Tuluá, con el fin de preguntarles, escucharles y que ellos propongan acciones donde se involucre a la población joven de la Villa de Céspedes a través de la Política Pública de Juventud liderada, pensada y construida desde y para las y los jóvenes con la orientación de un equipo interdisciplinario de profesionales de las dos entidades comprometidas con el proyecto.
En este orden de ideas y dando cumplimiento al Plan de Trabajo para la formulación de la PPJ de Tuluá, se han desarrollado mesas de trabajo participativas con líderes y lideresas de los Corregimientos de Barragán, Alto de Rocío, Monteloro, La Marina, Aguaclara, Tres Esquinas y Nariño, encontrando una camada de jóvenes y jovencitas liderando procesos locales e institucionales quienes han mostrado un interés en participar e involucrarse en la formulación de la Política que los regirá a ellos y ellas en los próximos 12 años.
Falencias y sugerencia para mejorar procesos en lo concerniente a la salud, educación, empleo, seguridad, participación, deporte y recreación, movilidad, acceso a servicios, entre otros fueron los planteados por las y los jóvenes de los Corregimientos ya mencionados.
El propósito de la Administración Municipal y de la ONG La Red es el de involucrar a la mayor cantidad de jóvenes y jovencitas en la formulación de la PPJ, con el fin de que el documento que surja de este proceso este realmente validado por dicho sector poblacional, lo que permita tener una mirada clara y directa de las problemáticas y posibles soluciones que las próximas tres administraciones locales deben liderar para la juventud tulueña.

5.9.11

Iniciará proceso de construcción de la carrera 30

Redacción Tuluá
El Periódico

En los próximos días iniciará la construcción de la carrera 30. Se espera el cierre total de la vía en un amplio sector.
Con una inversión de $ 1.878 millones de pesos, en diez días se inicia el proceso de construcción de la carrera 30, el cual ya esta adjudicado, informó la Secretaria de obras públicas Olga Lucía Palma Luna.
La funcionaria indicó que se adelantan procesos referentes a la parte de programación de obra con contratistas e interventor. Comprende desde el sector frente al Coliseo de Ferias, hasta antes del restaurante El Paisa, en toda la vía. Hay un tramo del que se levantará totalmente la carpeta, desde el Coliseo de Ferias hasta el Samán, antes de la Urbanización El Cóndor, desde ahí se hace un mejoramiento, bacheo y reparcheo.
Por estos motivos, lo más probable es que se produzca el cierre total de la vía, para evitar accidentes, ya que por dicho sector se movilizan estudiantes de los colegios María Auxiliadora y la Mercantil, entre otros. Se hará reparcheo y separadores en las dos calzadas, por ello se solicita la comprensión de la ciudadanía por las situaciones que puedan generar incomodidad.
“Se tendrán dos calzadas de 6 metros con separador, sistema de iluminación central, articulado entre el municipio, el concesionario y las empresas de servicios. Así es el diseño de la vía del Plan Parcial Cinco, pero puede estar sujeto a modificaciones de acuerdo con la construcción de la vía”, indicó la Secretaría de Obras Públicas.
La ejecución de las obras se extenderá durante 90 días y espera entregarse a mediados del mes de diciembre aproximadamente.

Inspección de obras con Centroaguas

Redacción Tuluá
El Periódico

El alcalde de esta localidad, la Secretaria de obras públicas Olga Lucía Palma Luna y funcionarios de Centroaguas, verificaron en compañía de los medios de comunicación el avance de las obras que se ejecutan por inversión aproximada a los $ 4 mil millones de pesos, para hacer más competitivo al municipio en el tema de servicios públicos, en mitigación de riesgo del Río Tuluá; obras que darán vida plena al Plan Parcial Cinco, con mano de obra tulueña, empleo directo, maquinaria del municipio y recursos públicos.
Es así como se visitó el colector de la margen derecha del Río Morales, cuyo impacto ambiental ofrece una amplia capacidad de redes para captar aguas lluvias de sectores como La Villa, El Cóndor, Asoagrín. En el, se invierten $ 1.800 millones de pesos con recursos del POAI asignados a través de concesión de obras con Centroaguas.
De igual manera, se visitó el Sifón invertido, tubería que pasa al otro lado del río para llevar todas las aguas residuales a la Ptar, provenientes de La Paz, con una inversión de $ 600 millones de pesos.
Finalmente, se visitaron las obras de la carrera 40 para el mejoramiento de la capacidad del colector, drenaje de aguas y aumento de la capacidad del alcantarillado por $ 1.500 millones de pesos en ampliación de redes de evacuación de aguas residuales, desde Miraflores en sentido Sur- Norte, Quebrada La Rivera y la 29.
“Se trabaja forzadamente porque se aproxima una segunda temporada invernal. Las obras a orillas del río nos permiten constituir corredores ecológicos. A raíz de la emergencia manifiesta, estamos hablando de una ejecución entre el 70 y el 80% y estamos esperando ultimar detalles para que la comunidad vecina a estos sectores duerma tranquila”, dijo el alcalde Rafael Eduardo Palau Salazar.