El Periódico
“No es concebible, dentro de un Estado Social de Derecho, que la trágica muerte de un joven producto de la incomprensión, sea una nueva razón para reconocer nuestro compromiso en evitar que la realidad masiva, reiterada y estructural de la violación de los derechos fundamentales de las niñas, los niños y los adolescentes en nuestro país, continúe. Es imposible aspirar a una sociedad robusta, deliberativa, plural y democrática si nuestros ciudadanos son formados a partir del sobresalto y la incomprensión”, fue el pronunciamiento de la Corte Constitucional en la Sentencia T-478 de 2015, frente al caso del estudiante que se suicidó luego de enfrentar un proceso disciplinario en su colegio por su orientación sexual.
La Corte ordenó al Ministerio de Educación tomar medidas que el Municipio de Tuluá ha comenzado a acompañar para dar cumplimiento, entre ellas la actualización de los manuales de convivencia. “Ellos no pueden violar la libre expresión de la personalidad de los estudiantes. Estos manuales deben contemplar todo lo que tiene que ver con equidad de género, inclusión y respeto de derechos sexuales y reproductivos. Agradecemos a la Administración Municipal porque este tipo de capacitaciones fortalecen nuestra labor educativa y hacen que la educación sea de calidad y para todos”, expresó la docente orientadora del Gimnasio del Pacífico, Alejandra Abella, durante la capacitación ofrecida sobre el tema.
El fallo también establece, que en un término de un año, el Ministerio de Educación deberá ordenar y verificar que en todos los establecimientos de educación preescolar, básica y media estén constituidos los comités escolares de convivencia.