
Estos nodos surgen de acuerdo con las necesidades regionales de adelantar acciones frente al cambio climático de forma articulada entre las diferentes Corporaciones Autónomas Regionales, Corporaciones para el Desarrollo Sostenible y Unidades Ambientales Urbanas; el MADS junto con el IDEAM establecieron 7 “nodos regionales para el cambio climático”, los cuales responden al objetivo de adelantar acciones de mitigación, adaptación y gestión del riesgo frente al cambio climático y la variabilidad climática, a escala regional.
Durante la conferencia se dio a conocer los lineamientos nacionales que son guía para el proceso, la importancia del Nodo Regional y la presentación de las iniciativas que hay en mitigación y adaptación en Tuluá.
“Este seminario se cumple dentro de las acciones que se tienen establecidas a nivel del Comité Municipal de Cambio Climático; es un orgullo saber que Tuluá es el único municipio entre los departamentos de Risaralda, Valle, Quindío, Tolima y Caldas que hace parte de este Nodo”, expresó, John Antonio Castillo, secretario de Agricultura y Medio Ambiente.