La estrategia “Todos los Niños y Niñas Jugando, Ningún Niño y Niña Trabajando”, se inició este mes de octubre y se extenderá hasta terminar el año lectivo. La metodología que se utiliza en los talleres se basa en la participación y la reflexión por parte de padres de familia y docentes de las Instituciones intervenidas, en lo que concierne a las implicaciones que tiene este flagelo para la infancia y la adolescencia, como el no permitiéndoles tener un desarrollo integral y la exposición a riesgos que pueden afectar su integridad física y emocional.
Adicionalmente, la comunidad educativa visualiza la oferta de servicios que tiene el Municipio para la población infanto-adolescente, con el propósito de estimular el buen uso del tiempo libre; además de dar a conocer la Ruta de Atención en los casos donde se presenten NNA en trabajo infantil o en riesgo de caer en él.
Estas actividades se promueven desde la articulación del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil CIETI, la Mesa de Prevención al Reclutamiento, la Mesa de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia y la Red de Promoción al Buen Trato en corresponsabilidad con la Ley 1098 de 2006 artículo 123.