
Redacción Tuluá
El Periódico
En un comunicado de prensa, los campesinos del municipio de Tuluá que se encuentran en la movilización permanente social y pacífica en el marco del Paro Agrario, aseguraron que: “en nuestra organización no hay infiltración de grupos armados y nadie ha sido obligado a permanecer en la concentración; somos labriegos que participamos conscientemente de este Paro como única alternativa que nos ha dejado el gobierno para reclamar nuestros derechos. Sin embargo, denunciamos que se han identificado efectivos de la fuerza pública vestidos de civil, que han obstruido el desarrollo pacífico de nuestra movilización, realizando constante hostigamiento, señalamiento y seguimientos a nuestros líderes comunitarios con el fin de atemorizar y estigmatizar el paro”.
En el mismo documento denunciaron la presencia armada del Ejército en el perímetro de la concentración, y su permanente asedio y acoso a los transeúntes en la zona, tanto manifestantes como habitantes del barrio la Santa Cruz en donde más de mil habitantes de la zona rural llegaron desde los primeros días del paro, tras recalcar que “el Ejército ha abusando de su embestidura militar, que genera un clima de temor e inseguridad”.

Finalmente, indicaron: “nos declaramos decididos y motivados para continuar realizando la movilización social pacifica respaldando el Paro Nacional Agrario y Popular, como mecanismo que nos obliga el gobierno para defender la producción agropecuaria nacional, que se ve amenazada a desaparecer por culpa de los injustos TLC, las paupérrimas políticas económicas y sociales de desarrollo rural y la constante instigación y violencia estatal contra las familias, pequeños y medianos productores del campo”.
Entre tanto, otro grupo de campesinos provenientes de diferentes regiones del Centro del Valle bloquearon temporalmente el pasado miércoles la vía a la entrada de Tuluá a la altura de Rancho Panorama y durante la noche de ese mismo día los manifestantes se tomaron la plaza cívica de Boyacá.