1.12.14

Mañana Tuluá se vestirá de navidad

El 30 de noviembre, el Municipio se iluminará en el marco de la inauguración del programa “Tuluá que bien luces en familia”, un evento que contará con una logística de más de 200 personas, para lograr que ese día, en medio de una variada programación llegue la Navidad a Tuluá.
El acto inaugural se llevará a cabo a las 7:00 p.m. sobre la orilla del río frente a la industria de harinas Tuluá, lugar en el que los tulueños disfrutarán del show navideño de la artista Maleja Ramírez acompañada del grupo Calle Real, y donde se realizará el encendido oficial de las luces de navidad en el río Tuluá, Transversal 12, Lago Chillicote, Plaza Cívica Boyacá y Parque Céspedes; seguido de la quema de los juegos pirotécnicos.
Paralelamente, saldrá el desfile de navidad Tuluá 2014, del que participarán cerca de 400 personas de diferentes instituciones y entidades, personificando temas alusivos a la navidad. El recorrido iniciará en el Parque del barrio Palobonito, pasando por la Plaza Cívica Boyacá, el Parque Céspedes y toma la orilla del río, pasa por el lugar de inauguración (La Ceiba) y finaliza en el puente de la calle 27. Es de anotar que durante el recorrido, el desfile realizará tres paradas en puntos estratégicos para entonar villancicos, lo que generará un ambiente ideal para recibir la navidad.
Las temáticas de las carrozas o  comparsas, serán alusivas a las figuras que se ubicarán en la Transversal 12, representando la navidad blanca, navidad de los niños, navidad de Belén y costumbres navideñas colombianas. Los grupos que participarán son: coros navideños; renos, regalos y niños; flores y poinsettias, los ángeles, el pesebre, papá y mamá Noel, árbol de navidad, copos de nieve, muñecos de nieve, adornos de navidad, los dulces, soldados de plomo, fábrica de juguetes, velas y faroles y plato navideño.

Comerciantes de la plaza de mercado fueron capacitados en educación financiera

Gracias a la gestión adelantada por Infituluá, los comerciantes de la Plaza de Mercado fueron priorizados por la “banda de oportunidades”, dentro de las 1.102 personas de todo el país para ser capacitadas con el taller de educación financiera. De esta manera se les brindó herramientas para el manejo de cuentas (presupuesto), ahorro como herramienta de mitigación de riesgo y planeación de metas, buen uso del crédito o crédito responsable, además del uso de seguros o microseguros. 
Al finalizar el taller, los participantes fueron certificados y recibieron una cartilla con los contenidos temáticos. Es de anotar, que junto a los comerciantes de la Plaza de Mercado, fueron capacitadas madres cabezas de familia y líderes del programa Más Familias en Acción. La formación tuvo una intensidad de 4 horas y se dictaron al interior de la Plaza de Mercado, Punto Vive Digital “José Antonio Galán” y Centro Recreacional de Aguaclara.
Así se ratifica el compromiso de Infituluá  por fortalecer los comerciantes de la Plaza de Mercado y poblaciones vulnerables del municipio de Tuluá, trabajando de manera permanente para seguir generando desarrollo a Tuluá y la región. 

Nuevo director del departamento de movilidad y seguridad vial

Como director del Departamento de Movilidad y Seguridad Vial, se posesionó Diego Mauricio López Valencia, contador público egresado de la Unidad Central del Valle del Cauca y con una amplia trayectoria en el sector privado y público.
El Director de este Departamento adelanta una especialización en Finanzas Públicas en la Escuela Superior de Administración Pública ESAP en Bogotá, realizó un diplomado en Gerencia Administrativa y Financiera en la Uceva y adicionalmente es Técnico Laboral por Competencias en Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, del Instituto para el desarrollo humano y del trabajo, Politécnico San Mateo de Guadalajara de Buga.
En el año 2011 se desempeñó como Profesional Universitario de la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía Municipal de Cartago y en el 2.013 ocupó el cargo de Técnico Operativo – Auditor Fiscal de la Contraloría Departamental del Valle del Cauca. De igual forma, ha ejercido su profesión en distintas entidades del sector privado.
“Son muchos retos los que ahora asume el Director del Departamento de Movilidad, teniendo en cuenta temas como el transporte informal, falencias en el servicio colectivo y las empresas que trabajan con vehículos piratas desplazándose hacia municipios vecinos; se espera que con el apoyo de Diego Mauricio, continúe el trabajo en estos y otros temas que permitan mejorar la  movilidad y seguridad vial del Municipio.

24.11.14

Capacitación sobre enfermedades prevalentes

Redacción Tuluá
El Periódico

El hospital Rubén Cruz Vélez y la Secretaría de Salud Municipal realizaron los días 18 y 19 de noviembre, capacitación al personal del hospital Rubén Cruz Vélez en AIEPI clínico y algunas
personas de las diferentes EPS del municipio en AIEPI institucional.

¿Qué es AIEPI?
La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es una estrategia de salud, que surge como una herramienta adecuada para avanzar en la respuesta y solución a los problemas de los niños y niñas menores de 5 años. Fue elaborada en conjunto por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), enfoca la atención sobre los niños y niñas y no sobre la enfermedad.
Brinda una herramienta de trabajo concreta para fortalecer la integración de los servicios de salud, permitiendo que se establezcan o refuercen redes de atención entre servicios, tanto en una misma institución, como entre instituciones de salud (hospitales, centros de salud, puestos de salud), agentes comunitarios y otros sectores que trabajan con la infancia. En el hogar promueve formas de proceder adecuadas con respecto a la atención de las niñas y niños, así como conocimientos que le permitan a la familia buscar a tiempo asistencia fuera del hogar, administrar correctamente el tratamiento indicado por el servicio de salud, así como también información y habilidades para brindar una mejor nutrición y la aplicación de medidas preventivas. En los servicios de salud, la estrategia AIEPI promueve el diagnóstico de las enfermedades más frecuentes de la infancia que son vistas en consultorios para pacientes ambulatorios, garantiza el tratamiento apropiado de todas las enfermedades principales, fortalece los consejos a las personas que se encargan de atender a las niñas y niños, y acelera la referencia a los servicios de salud, de niños gravemente enfermos.
Está basada en un enfoque que considera que el acceso a una buena atención para el niño es un derecho. Objetivos de la estrategia AIEPI: Reducir la mor talidad en los niños menores de 5 años, especialmente la ocasionada por neumonía, diarrea, malaria, tuberculosis, dengue, meningitis, trastornos nutricionales y enfermedades prevenibles por vacunas, así como sus complicaciones.
• Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades infecciosas que afectan a los niños, especialmente neumonía, diarrea, parasitosis intestinales, meningitis, tuberculosis, malaria, además de los trastornos nutricionales.
• Garantizar una adecuada calidad en la atención de los niños menores de 5 años, tanto en los servicios de salud como en el hogar.
• Fortalece aspectos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la niñez en la atención de los servicios de salud y en la dinámica familiar, comunitaria y local.
• Apoya los esfuerzos dirigidos a fortalecer el desarrollo local para la atención de la salud mejorando las actitudes, habilidades y destrezas en la familia, la comunidad y los sectores para el cuidado de los niños menores de 5 años y la protección del ambiente. 

Reunión mesa técnica municipal de juventudes

Redacción Tuluá
El Periódico

Fortaleciendo los procesos de participación ciudadana de los y las jóvenes del municipio de Tuluá, el próximo martes 25 de noviembre a las 8:00 a.m. en la Secretaría de Bienestar Social, ubicada en el primer piso de la Alcaldía Municipal, se llevará a cabo la Mesa Técnica Municipal de Juventudes, con el propósito de abordar temas de interés para esta población.
De esta manera se socializará el pre diagnóstico situacional de los jóvenes del municipio, incluido en el proceso de construcción de la Política Pública Social; de igual forma, se tratará el tema de la estrategia del programa Presidencial Colombia Joven denominado “Golombiao”, la cual se implementa en el municipio y cuyo objetivo es fortalecer a través del fútbol y el deporte, las habilidades de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus comunidades, en la construcción de proyectos de vida que aseguren su desarrollo.
En este espacio también se hablará acerca de los avances de la intervención psicosocial que la Administración Municipal a través de la Secretaría de Bienestar Social, ha venido desarrollando con las y los jóvenes de los barrios Las Veraneras, Porvenir, Morales y Asoagrín Farfán; donde se brindan charlas de prevención al consumo de sustancias psicoactivas, educación y salud sexual, participación ciudadana, entre otros. 

20.11.14

Niños piden ser apadrinados por los tulueños

Redacción Tuluá
El Periódico

En los centros comerciales La Herradura y Tuluá la 14, ya se encuentran exhibidas las cartas al Niño Dios escritas por 750 niños estudiantes de instituciones educativas de la zona rural plana, a la espera de ser apadrinadas por los tulueños de buen corazón que cada año se vinculan a esta actividad permitiendo hacer realidad el sueño de los pequeños; una oportunidad también para que quienes no conocen del programa, se acerquen a los sitios indicados conozcan y hagan parte de esta bonita labor.
Las personas interesadas en apadrinar podrán acercarse a los centros comerciales de 1:00 p.m. a 7:00 p.m., allí, el encargado del punto estará orientando sobre el programa y la dinámica del mismo, donde inicialmente se requiere seleccionar la carta y posteriormente se toman los datos del padrino (nombre y número de teléfono). Los regalos se recepcionarán hasta el 8 de diciembre en el mismo punto donde se apadrine, aclarando que no se deben entregar de segunda o en mal estado, pues la idea es que los niños reciban el regalo deseado y que el sueño se cumpla tal como lo plasmó en la carta, destacando que este año los pequeños han coincidido en pedir al Niño Dios tablets, celulares, bicicletas, patinetas, muñecas, carros, ropa, entre otros.
Es de recordar, que el primer año recibieron regalos gracias a este programa los niños de los hogares comunitarios, hogares sustitutos y con discapacidad adscritos al ICBF. El segundo año, se beneficiaron los niños escolarizados que hacen parte del sistema de educación pública de los corregimientos de Barragán, Santa Lucía, Monteloro, vereda Alto Rocío, San Rafael y sus alrededores. Este año, los pequeños que verán su sueño hecho realidad son estudiantes de los corregimientos de Mateguadua, Campoalegre, Tres Esquinas, Bocas de Tuluá y Nariño, y de las veredas Cienegueta, La Rivera, Los Caímos, El Cairo y La Palmera.

La Marina se jugó por la vida

Redacción Tuluá
El Periódico

Hace 20 días el Ejército de Colombia dio de baja a un cabecilla de la escuadra Victor Saavedra con incidencia en el Cañón de la Moralia, corregimiento de Tuluá; con él, 14 guerrilleros más fueron capturados quedando diezmado este grupo insurgente en una zona que ha sido circundada por este movimiento subversivo.
Hoy, 100 niños de estas zonas rurales pueden decir libremente que tienen muchas más expectativas sobre sus comunidades y que ahora es el tiempo de la transformación; “juega por la vida”, es una campaña del Ministerio de Defensa contra el reclutamiento de menores. Según el Coronel Edward Augusto Galvis, Comandante del Batallón de alta montaña No.10, las estadísticas son positivas en una zona que fue corredor de las Farc y que hoy sólo requiere mayor acompañamiento de una juventud que tenía pocas alternativas y expectativas de calidad de vida.
Daniel, del corregimiento La Moralia, quiere ser doctor, pero sobre todo, quiere sentirse un campeón; por ello, el torneo de fútbol con los niños de los corregimientos vecinos es un reto para sus destrezas. Mientras hay otros que tienen sus propios ídolos y sueñan con seguir sus pasos, como José, quien asegura que después del colegio no hay mucho qué hacer en su pueblo porque solo hay un parque, pero así como James Rodríguez, él tiene aspiraciones y las va a hacer realidad.
Por eso hoy con los uniformes de los mejores equipos del mundo, cada uno de los jugadores abanderaba una consigna, un valor a promover dentro de su comunidad como la lealtad, la amistad, el respeto, la tolerancia, la disciplina y el compromiso. Valores para promover en sus comunidades que los blindan de las malas influencias y los motiva a jugársela por la vida.
Para los padres de familia de corregimientos como San Lorenzo, La Coca, La Punta, El Diamante y La Marina, el tiempo libre bien administrado es vital en la formación de sus hijos.
La agencia nacional contra la pobreza extrema, ANSPE, la alcaldía de Tuluá, el ICBF y el Ejército Nacional son los promotores de este movimiento por la libertad y la paz desde los niños, y por ello, en un recorrido con los cadetes por los paisajes de estos corregimientos, los niños gritaron a las montañas: “Basta, aquí soy libre y de aquí al 14 de noviembre jugarán a ganar!.