Más de 3.000 niños provenientes de diferentes barrios del municipio de Tuluá se dieron cita a la jornada que por primera vez se cumple en el marco de la celebración del día de los niños, con vacunación totalmente gratis, y donde se invita a los padres de familia a que hagan buen uso del Rubén Cruz Vélez.
6.11.14
Más de 3.000 niños en jornada por el Rubén Cruz Vélez
Por obra de alumbrado, plaza cívica Boyacá será cerrada durante un mes
El Periódico
De acuerdo a las solicitudes presentadas por la comunidad, se iniciarán las obras de alumbrado público que se adelantarán dentro un proyecto en el que se intervendrán 55 sectores, con una inversión cercana a los 900 millones de pesos.
La Plaza Cívica Boyacá, uno de los principales puntos donde se realizará repotenciación en la iluminación, será cerrada completamente debido a las especificaciones de los trabajos que requiere la obra. Por tal motivo, ingenieros de la Secretaría de Hábitat e Infraestructura y personal de la Secretaría de Gobierno, se reunieron con las personas que se ubican o frecuentan la Plaza, con el fin de informar todo lo correspondiente a la obra y explicar las razones por las cuales durante un mes se mantendrá cerrado el lugar.
Luego de varias reuniones y evaluaciones de los trabajos que se ejecutarán, se determinó que es necesario el cierre por diversas razones: 1) intervención en la infraestructura (demoliciones, cambio de tuberías, cambio de cableado). 2) el transformador de donde se tomará la energía es de 330 voltios, generando riesgo a las personas. 3) se hará la apertura de varios frentes de trabajo que permitan reducir los tiempos de ejecución. Es importante aclarar que el 30 de noviembre se abrirá el parque, para continuar con la instalación de postes y luminarias, proceso que no representa peligro para los ciudadanos.
“La vida de las personas es lo que nos marca a nosotros que debemos trabajar con el parque completamente cerrado, ese es el principal motivo y fue una decisión que tomamos con todo el equipo de trabajo. Esperamos comprensión de la comunidad, porque va a ser un trabajo que va a mejorar considerablemente la seguridad y la iluminación en este punto principal de la ciudad”, manifestó Cesar Augusto Montoya Restrepo, ingeniero de la secretaría de Hábitat e Infraestructura.
Cabe recordar que dentro de este proyecto, el único sector que contará con iluminación de tecnología Led es la Plaza Cívica Boyacá; en los demás sitios que se intervendrán (sector del Plan Parcial 5 calle 11 vía a Cafexcoop S.A., parques y puntos específicos que fueron priorizados teniendo en cuenta las solicitudes de la comunidad), se implementará otro tipo de iluminación que también será blanca pero no tipo Led.
Los sitios donde se ejecutarán obras de alumbrado público, de acuerdo a un cronograma de trabajo establecido son: Parque zona verde El Jardín, atrás del Archivo Municipal carrera 22 A con calle 13; El Jardín, calle 38 con carrera 19, vías desde el Lago Chillicote hasta la curva de la carrilera; Lago Chillicote, Callejón Santa Bárbara y parque Los Mangos- Nariño; Parque El Paraíso; El Paraíso, Zona de juegos urbanización La Paz; Parque Villa Campestre, calle 37 entre 43 y 44; Villa Campestre, reforzamiento Lago Chillicote; Parque Ecológico Villa Liliana; Villa Liliana, Parque Las Veraneras; Parque de La Inmaculada, carrera 36 oeste con calle 23, parques Nuevo Farfán -Nuevo Farfán; Parque Nuevo Farfán, calle 24 entre segunda y tercera; Nuevo Farfán; Parque Portales del Río, carrera 24 A entre calles tercera bis y tercera A; Portales del Río.
Polideportivo Santa Rita; Santa Rita del Río, calle 6 con 22 zona parque frente a polideportivo de Villa Colombia; Plaza Cívica Boyacá; Centro Plan Parcial 5 calle 11; Caféxcoop; Parque de La Moralia; Comunidad; Parque barrio El Príncipe; Parque de Las Banderas; La Independencia, zona verde sector -Polideportivo El Refugio; Parque Laureles I, Laureles I; Parque San Pedro Claver, Punto Vive Digital San Pedro Claver; Zona verde parque Prados del Norte; Prados del Norte calle 4ª con Transversal 20 esquina, entre caseta comunal del barrio Internacional y cancha de El Palmar.
Resultados positivos de operativos en puentes del municipio
El Periódico
Más de 10 sitios construidos por habitantes de calle, conocidos como “cambuches”, fueron retirados en un operativo adelantado por la Secretaría de Gobierno y contando con el acompañamiento de la Policía, trabajo que se adelantó con el personal de espacio público en diferentes puentes del municipio.
En el puente sobre la carrera 40 se hallaron tres “cambuches” habitados por dos personas, quienes además poseían elementos como varillas, ropa, colchones, plásticos, madera y otros. También se realizó un recorrido por los puentes sobre el río Tuluá, en los cuales se adelantan constantes operativos que permitan mantenerlos desalojados y con buen aspecto; en este sector se encontraron siete “cambuches”, allí las personas que los habitaban tenían machetes, sillas, llantas, poltronas, hojas de Eternit, tejas y elementos personales. Todo esto fue trasladado al carro de Tuluaseo, encargado de adelantar el respectivo proceso con estos residuos, para así evitar que se conviertan en contaminación para el medio ambiente.
Es importante resaltar que la constancia de los operativos ha permitido mejorar el aspecto en los sitios más críticos y afectados por esta problemática, toda vez que el objetivo es evitar que personas ocupen de manera permanente estos lugares y que se vuelvan invasiones; con dicho trabajo se está dando cumplimiento a la vigilancia y control del espacio público.
27.10.14
Muro de cerramiento para la I.E. Moderna
Redacción Tuluá
El Periódico
En vista de las problemáticas que se vienen presentando en el sector de la Institución Educativa Moderna de Tuluá y atendiendo las solicitudes del rector, padres de familia, estudiantes y docentes de la misma, se realizará la obra de cerramiento del perímetro donde se encuentra ubicada esta Institución.
La obra que iniciaría en diciembre de este año para finalizar en el 2015, se ejecutará con recursos de la Secretaría de Educación, en la que se invertirá 200 millones de pesos; logrando así contrarrestar la presencia de caninos y mejorar la seguridad del sector, ya que, según lo manifestado por la comunidad educativa, constantemente se presenta el ingreso de personas extrañas a la institución, delincuencia común y la presunta distribución de sustancias alucinógenas.
De acuerdo a las visitas técnicas realizadas por los ingenieros de la Secretaría de Hábitat, se observaron en el sector donde se construirá la obra, la presencia de swinglea (especie de planta) y diferentes árboles que impiden la construcción del muro; por tal razón, el rector de la I.E. con el apoyo de esta dependencia, se encuentra adelantando los trámites necesarios ante la CVC para realizar la visita respectiva y valoración de la situación, y posteriormente iniciar las acciones pertinentes que permitan la construcción de la obra.
“Este es un proyecto que hace parte de otro grupo de obras que vamos a adelantar en distintas instituciones educativas del municipio de Tuluá, con recursos de la Secretaría de Educación que alcanzan los 1700 millones de pesos”, afirmó Mercedes Pineda, Secretaria Hábitat e Infraestructura.
Comité de Justicia Transicional por los derechos de las víctimas
El Periódico
Con la presencia de las personas que pertenecen a la mesa municipal de víctimas, de los representantes de las dependencias de la Administración Municipal y de las instituciones que trabajan en beneficio de esta población, se llevó a cabo el segundo Comité de Justicia Transicional, espacio en el que se evalúa el funcionamiento del tema de “política pública de víctimas en el municipio”.
Durante la reunión se habló acerca del buen desarrollo de las 11 sentencias a favor de personas víctimas del conflicto armado del corregimiento de Puerto Frazadas; de igual forma, se aprovechó el espacio para explicar a los asistentes las funciones que cumplen las personas que laboran en el “Punto de Atención a Víctimas”, quienes se encargan de orientarlos acerca de sus derechos y deberes, a los beneficios que pueden acceder, las instituciones a las que se deben acercar, entre otros aspectos.
Los representantes de esta población manifestaron sus inquietudes, opiniones y solicitudes, en temas de entrega de ayudas humanitarias, de hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición; así como de procesos que deben adelantar en determinados casos. También hicieron referencia a temas de vivienda y de la “ruta de atención a víctimas”, donde aclararon dudas respecto a la misma.
Derroche de fraternidad en Juegos Comunales 2014
El Periódico
Con la participación de 300 personas aproximadamente, se cumplió el sábado anterior la inauguración de los Juegos Comunales 2014, fueron los deportistas y la comunidad de diferentes barrios, quienes dieron apertura a este gran evento con un desfile que inició en la Plaza Cívica Boyacá y finalizó en el estadio Doce de Octubre.
Un total de 1200 deportistas participarán de estos juegos, en los que se invirtió 86 millones de pesos, cumpliéndole una vez más al deporte tulueño; el tema del deporte es fundamental ya que allí hay una sana competencia, tolerancia e integración, desde luego apostándole al sano esparcimiento porque es el mejor camino para alejarse de malos hábitos y de la violencia.
Hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de 38 barrios, competirán en las disciplinas de fútbol, fútbol de salón, baloncesto, voleibol, atletismo, ajedrez billar, sapo y dominó, destacando la participación de personas con discapacidad; en honor a ello, Francisco Javier Urriago, competidor de atletismo con discapacidad, realizó el juramento a los deportistas en el acto inaugural.
Los encuentros se llevarán a cabo en 12 polideportivos del municipio, algunos están en proceso de adecuación e instalación de alumbrado público y otros de embellecimiento, para lograr que se desarrollen en escenarios con todas las condiciones técnicas necesarias para ello. Sumado a esto, la Administración Municipal entregó a los deportistas más de 50 juegos de uniformes de fútbol, fútbol de salón, voleibol y baloncesto.
Este lunes 20 de octubre se dio inicio a los juegos con fútbol de salón masculino, en el polideportivo del Parque Infantil Julia Escarpeta, los partidos serán a partir de las 7:30 p.m.
Durante dos meses se desarrollarán estas justas deportivas para finalizar el 15 de diciembre; los ganadores serán premiados con trofeos, medallas, implementación deportiva (balones, conos, aros, entre otros) y uniformes.
Llamado a familias en acción en estado de transición
Redacción Tuluá
El Periódico
La oficina “Más Familias en Acción”, informa que a partir de este mes se inicia el proceso de promoción de las familias en estado de transición que pertenecen a este programa, inscritas en octubre de 2012.
Es así como se hace un llamado urgente a estas familias, para que se acerquen a la oficina de “Más Familias en Acción”, ubicada en el primer piso del IMDER, para ser notificadas de las decisiones y lineamientos establecidos por el Departamento para la Prosperidad Social a nivel Nacional, aclarando que el municipio de Tuluá no tiene injerencia en ello.
Es de recordar que las familias en transición son aquellas que no cumplían con el puntaje del Sisbén establecido para las inscripciones del 2012; sin embargo, por directrices del Gobierno Nacional y por pertenecer al mismo desde años atrás, se les permitió inscribirse al programa, informándoles que dos años después se iniciaría el proceso de promoción.
Para mayor información se expidió la Resolución No. 02692 del 9 de octubre de 2014, expedida por el Departamento para la Prosperidad Social. “Por la cual se da por terminado el régimen especial “Familias en Transición” del programa Más Familias en Acción de los hogares inscritos entre el 2 y el 27 de octubre de 2012”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)